"En este blog se encuentran todas mis producciones, fruto de esfuerzo y dedicación. Cada trabajo, es realizado con calidad, la cual se refleja constantemente en nuestra formación como maestras con vocación y nos permite constatar el trabajo en el presente, para imaginarnos y plantearnos nuestro futuro como profesionales." Este blog, se realiza con el objetivo de dar a conocer nuestros aprendizajes, logrando así que el visitante del blog se empape con los conocimientos brindados en nuestra escuela.
Signos de interrogación y de admiración se usan por pares/ XIV concurso de ortografía de EL TIEMPO

A raíz de la convocatoria ¡Póngale la tilde a todo!, hemos recibido decenas de fotos en que se denuncia el mal uso generalizado de los signos de admiración (¡!) y de interrogación (¿?).
Muchos de estos errores se originan en una suerte de "ortografía emocional" -muy difundida entre publicistas-, en la que quien escribe decide la grafía de un texto porque "se ve mejor", cuando el principio debería ser "comunicar mejor". ¿Es posible que en el campo publicitario, naturalmente creativo y en esa medida flexible, algo comunique mejor si se ve mejor? (¿Se ve mejor una persona que solo usa una media o aquella que usa un par?)
Las preguntas tendrán que hacérselas los responsables de tantos folletos y avisos en los que el par de signos se rompe, pero para aquellos que prefieren el uso normativo, explicaremos algunas reglas de estas parejas.
Según el Diccionario panhispánico de dudas, de la Real Academia Española, los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) son dobles. Existe uno de apertura y otro de cierre, que deben ponerse obligatoriamente al comienzo y al final del enunciado. Sirven para representar en la escritura una entonación interrogativa o exclamativa.
"Los signos de apertura (¿ ¡) son característicos del español y no deben suprimirse por imitación de otras lenguas": Cómo se escribe?; Qué buena ortografía! Lo correcto es: ¿Cómo se escribe?; ¡Qué buena ortografía!
"Los signos de apertura se han de colocar justo donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no se corresponda con el inicio del enunciado; en ese caso (...), se inician con minúscula": En serio, ¿por qué no tienes buena ortografía?; Oiga, ¡qué buen escritor es usted!
"Los signos de cierre (...) entre paréntesis se usan para expresar duda (...) o sorpresa (...), no exentas, en la mayoría de los casos, de ironía": Con esa ortografía (?) se graduó en el colegio; Es un publicista con magnífica (!) ortografía.
No importa cómo lo digas, escríbrlo bien
Ingresa a: www.concursodeortografia.com y participa en los ejercicios de escritura creativa en línea que lanzó la Red de Lectura y Escritura. Los textos mejor votados por los usuarios serán publicados en las páginas de este diario, y sus autores serán premiados con libros.
Por Julio Caycedo
Obtenido de www.eltiempo.com

2 comentarios:
Importante que estén pendiente de concursos que motivan a usar correctamente nuestra lengua...
Felictaciones
Yudis
Daniela!
Amiga me parece importante este concurso ya que de una manera didáctica colocamos a prueba nuestro conocimientos acerca ortografía y puntuación. Me gustaría que se hiciera uno en el Colegio.
Publicar un comentario