"En este blog se encuentran todas mis producciones, fruto de esfuerzo y dedicación. Cada trabajo, es realizado con calidad, la cual se refleja constantemente en nuestra formación como maestras con vocación y nos permite constatar el trabajo en el presente, para imaginarnos y plantearnos nuestro futuro como profesionales." Este blog, se realiza con el objetivo de dar a conocer nuestros aprendizajes, logrando así que el visitante del blog se empape con los conocimientos brindados en nuestra escuela.

¡APRENDE A CREAR TU PROPIO TEXTO ARGUMENTATIVO!, Pautas



Fuente: www.slidshare.net

EL TEXTO ARGUMENTATIVO



Fuente: www.youtube.com

Signos de interrogación y de admiración se usan por pares/ XIV concurso de ortografía de EL TIEMPO


A raíz de la convocatoria ¡Póngale la tilde a todo!, hemos recibido decenas de fotos en que se denuncia el mal uso generalizado de los signos de admiración (¡!) y de interrogación (¿?).
Muchos de estos errores se originan en una suerte de "ortografía emocional" -muy difundida entre publicistas-, en la que quien escribe decide la grafía de un texto porque "se ve mejor", cuando el principio debería ser "comunicar mejor". ¿Es posible que en el campo publicitario, naturalmente creativo y en esa medida flexible, algo comunique mejor si se ve mejor? (¿Se ve mejor una persona que solo usa una media o aquella que usa un par?)
Las preguntas tendrán que hacérselas los responsables de tantos folletos y avisos en los que el par de signos se rompe, pero para aquellos que prefieren el uso normativo, explicaremos algunas reglas de estas parejas.
Según el Diccionario panhispánico de dudas, de la Real Academia Española, los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) son dobles. Existe uno de apertura y otro de cierre, que deben ponerse obligatoriamente al comienzo y al final del enunciado. Sirven para representar en la escritura una entonación interrogativa o exclamativa.
"Los signos de apertura (¿ ¡) son característicos del español y no deben suprimirse por imitación de otras lenguas": Cómo se escribe?; Qué buena ortografía! Lo correcto es: ¿Cómo se escribe?; ¡Qué buena ortografía!
"Los signos de apertura se han de colocar justo donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no se corresponda con el inicio del enunciado; en ese caso (...), se inician con minúscula": En serio, ¿por qué no tienes buena ortografía?; Oiga, ¡qué buen escritor es usted!
"Los signos de cierre (...) entre paréntesis se usan para expresar duda (...) o sorpresa (...), no exentas, en la mayoría de los casos, de ironía": Con esa ortografía (?) se graduó en el colegio; Es un publicista con magnífica (!) ortografía.
No importa cómo lo digas, escríbrlo bien
Ingresa a: www.concursodeortografia.com y participa en los ejercicios de escritura creativa en línea que lanzó la Red de Lectura y Escritura. Los textos mejor votados por los usuarios serán publicados en las páginas de este diario, y sus autores serán premiados con libros.

Por Julio Caycedo
Obtenido de www.eltiempo.com

"EL ESTIGMA DE LA PROSTITUCIÓN, ¿A QUIÉN FAVORECE?", Documento, reseña.



Enrique Hugo Muller Solón. El estigma de la prostitución ¿a quién favorece?. Documento resultado de una investigación. Lima, Perú 2006. www.regioncallao.gob.pe

El abogado y criminalista Enrique Muller, en ésta investigación, presenta el oficio de la prostitución, tomando como referencia la discriminación que hace la sociedad a las mujeres prostitutas, llegando hasta el punto de llamarlas “peligros para la sociedad”.

Es así, como el autor toma una actitud defensiva, y fundamenta en el documento que éstas mujeres han sido arrastradas mediante engaños, convirtiéndose en víctimas, y que los verdaderos culpables a quienes se les deben llamar “peligros”, son a las personas que se dedican a traficar personas, quienes usan a las mujeres para beneficio sexual.

Para darle validez a su investigación, Hugo Muller menciona en el documento un estudio de la Policía Nacional, el cual revela que en nuestro país, entre Enero y Junio del 2007 se detuvieron 518 personas dedicadas al tráfico sexual, y señalan pruebas del reclutamiento de niñas para este oficio, quienes engañadas con propuestas falsas de estudio y de trabajo como damas de compañía, caen en el mundo degradante de la prostitución.

El autor, maneja un vocabulario claro y conciso, que permite al lector un mejor y total entendimiento de la temática desarrollada en el documento.

Por último, Muller presenta como reflexión principal que la magnitud y gravedad de la trata de personas, no es la única estrategia de reclutamiento, y que el corazón duro del sistema encargado de manejar la problemática de la prostitución está en la forma superficial en que se califican éstas prácticas lo que viene generando que poco a poco se encubra la explotación sexual.

"ATRAPADA POR LA MAFIA YAKUZA", Reseña.


Marcela Loaiza. Atrapada por la mafia Yakuza. Editorial Planeta. Colombia 2009. 206 páginas.

Marcela Loaiza, en esta obra narrativa, maneja un lenguaje de tipo coloquial con expresiones crudas producidas por un momento al que califica difícil en su vida, y que es manejado en el contenido del libro, que hacen que este texto sea apto para personas mayores de 14 años.

Marcela, mujer de escasos recursos, buscando un mejor futuro para su hija, contacta a “pipo” quien le promete buenas oportunidades de trabajo como bailarina en Japón, siempre y cuando no le informara a su familia donde iba a trabajar.

Las ofertas tan tentadoras hechas a Marcela, la convencen y decide viajar al lugar donde según ella cumpliría sus sueños, cegada por la ambición, no se da cuenta que éste viaje, es el primer eslabón de la larga cadena del tráfico internacional de personas, el cual denigra todas las dimensiones de la vida de la víctima, e impide el cumplimiento de sus derechos humanos.

Violaciones, muertes, sexo y violencia, es poco para lo que vive ésta mujer en Japón, ante situaciones devastadoras como las ya mencionadas, lo único que la ayudó a no sucumbir fue el recuerdo de su hija, el cual le permitió llegar a la libertad que tanto anhelaba mientras se encontraba en Japón.

A mi juicio, más que una obra interesante, “Atrapada por la mafia yakuza”, es una alerta de prevención a todas aquellas mujeres llenas de ambición, llenas de necesidades principalmente económicas, para que no se dejen llevar por propuestas tentativas aparentemente inofensivas, y que en realidad lo único que buscan es manejar y perjudicar a mujeres, buscando beneficio para aquellos que las inducen en el camino de la prostitución como los mafiosos y proxenetas.

"MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES", Reseña.



Gabriel García Márquez. Memoria de mis putas tristes. Editorial Norma. Colombia 2004. 109 páginas.

Gabriel García Márquez, en ésta obra narrativa, como en pocas de su autoría, ha dejado a un lado su visión periodística a la hora de escribir, y se ha guiado hacia el tema del amor; sin dejar de emplear el lenguaje coloquial característico de sus obras.

Anciano columnista de un periódico, a sus cincuenta años, descubre que ha tenido relaciones con quinientas catorce mujeres, todas trabajadoras de un burdel clandestino, y a las cuales solo veía una vez, reflejando así en el texto el machismo, que enfrenta cara a cara a la fidelidad, y es producido por la inconformidad que lamentablemente se presenta en nuestra sociedad, y que denigra todas las dimensiones de la vida de la mujer.

En su nonagésimo cumpleaños, decide retomar sus actividades sexuales con una adolescente virgen, de la cual sólo obtuvo sus suspiros, los mismos que cada noche revivían en el anciano el sentimiento del amor hacia aquella joven. Este hecho le brinda a la historia, sentimentalismo y sensibilidad por parte del protagonista, al no querer nunca interrumpirle sus suspiros producidos por sueños que abrazaban a aquella joven.

“Memoria de mis putas tristes”, obra interesante que a mi juicio, logra que el lector se conecte con el mensaje que quieren dar el autor, gracias al lenguaje coloquial que emplea y que permite un mejor entendimiento de la obra.

Tu Amor (POEMA)

Cuanto quisiera decirte lo que siento,
a ver si así dejo de sufrir,
pero tu alma locuaz
inunda tu pensamiento
y no te deja escuchar.

Tu aptitud transgrede todo de mí,
me llena de emoción
y arranca de mí, la aptitud de exacerbado.

No me queda más
que exigirme el transigir
ajustarme a la situación
sin tergiversar
y tratar de conseguir tu amor.

¿Consideras que nuestra escuela debería mejorar la calidad de la formación brindada?

¡Anímate a seguir mi blog!